La otra María Elena.
Que Maria Elena Walsh ha sido y seguirá siendo parte de la infancia de varias generaciones es un hecho irrefutable.Sus canciones siguen musicalizando la vida de grandes y chicos , aunque ahora muchos ignoran de su autoría dado el sin fin de nuevas versiones.
Maria Elena Walsh, escritora, cantautora, poeta, inventora de mágicos personajes que forman parte del inconsciente colectivo, también ha sido una escritora "seria".
En el año 1993, la Editorial Sudamericana edita una colección de artículos periodísticos y ensayos de "La otra María Elena". En esta compilación llamada "Desventuras-en-el-país-jardín-de-infantes" se editan textos inéditos o anteriormente publicados que fueron escritos entre 1947 y 1992.
Tan seria se vuelve esta otra María Elena, que es en uno de es uno de los artículos publicado el 16 de Agosto de 1976 realiza una denuncia explícita contra el régimen autoritario de la Junta Militar, gobernante en nuestro país. La respuesta fue inmediata: la censura de sus canciones y de sus obras. Maria Elena no se exilia, en sus palabras"porque aunque no es una revolucionaria pero está muy cansada, no se exilia sino que se va a llorar sentada e el cordón de la vereda(...)"
Temas como la pena de muerte, la censura, la poesía en la infancia, hasta una "oda a los baños públicos" forman parte de este volumen que analiza la historia de nuestro pais a partir de las vivencia de la escritora..
Sobre la autora: Maria Elena Walsh (1 de febrero de 1930- 10 de enero de 2011)nació en Villa Sarmiento, Argentina. Su vasta obra incluye los libros clásicos como "El reino del Revés (1963)", "Zoo loco (1965))", "Cuentopos de Gulubú (1966)", novelas cómo "Otoño imperdonable (1947)" e infinidad de clásicas canciones como "Manuelita", "La Reina Batata", "La cigarra", entre muchos otros.
Comentarios
Publicar un comentario