12 Reglas Para Vivir
Si te dijeran que con solo 12 reglas podrías poner en orden tu vida, ¿me creerías? Quizás la palabra "reglas" te haría sospechar de algo rígido, demasiado sacrificado o pensarías que es un plomo. O eso fue lo que me sucedió antes de comprar este libro (sumado al abultado precio), temores que se disiparon en las primeras hojas.
Conocí a Jordan Peterson hace alrededor de 8 años en una de sus "Lectures" o videos que grababa en sus clases de Psicología en la Universidad de Toronto, mucho antes de su explosión y demás polémicas que surgieron cuando se negó a usar "gender neutral pronouns", así como lenguaje inclusivo en sus clases.
Este brillante psicólogo que en los últimos años se ha dedicado a dar conferencias, participar en debates y escribir diversos libros, además de tener su podcast y lanzar una academia.
Jordan Peterson popularizó la frase "Clean your room" (limpia tu habitación), que es el resumen perfecto de la forma de comunicar que el autor utiliza en este libro de divulgación científica, filosofía e indudablemente humor y muchos datos de investigaciones científicas.
12 Reglas para vivir: Un antídoto al caos fue editado por Planeta en el año 2019, una lectura súper recomendable que puede cambiarnos la vida.
Jordan Brent Peterson: nació en Canadá el 12 de junio de 1962. Ejerció como Profesor de Psicología en las Universidades de Alberta y Harvard, entre otras, hasta que sus críticas a la "corrección política" y el uso del lenguaje inclusivo le valieron una persecución que generó que le quitaran su matrícula profesional. Más allá de sus opiniones públicas, Jordan Peterson continúa escribiendo, realizando charlas, participando en debates y se ha convertido en una figura trascendental en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario