Lo viejo sirve
Solo alguien que ha atesorado un libro por mucho tiempo, quizás hasta heredado sabe que nos provocan sentimientos encontrados. Así me ha sucedido de un tiempo a esta parte luego de Leer a Marie Kondo, y su "La magia del orden" ( reseña aparte) , me encontré "limpiando" mi biblioteca tocando cada ejemplar y "preguntándome si me provoca alegría". Así fue que varios de mis libros de la Colección Robin Hood, heredados de mi papá se fueron sumando en una pila para donar. Un mes después la culpa por dejarlos ir aún me perseguía y no me decidía a dejarlos ir. Paso otro mes y comencé a hojear un ejemplar de los Viajes de Gulliver que resultó demasiado asincrónico como para leer con mi hija, pero sin embargo aun no podía decidirme a dejarlo. Unos días después, de esa fila me llamaron los cuento de Los Hermanos Grimm. Leer un libro viejo es algo altamente contradictorio, sus hojas amarillas son ásperas al tacto, el diseño de sus fuentes nos quedan asincronicas muchas veces, las hojas comienzan a desprenderse en cada lectura, y a excepción de las ilustraciones que aun me fascinan puedo decir que leerlo no resulta una experiencia "aesthetic" como vemos en las imágenes de booktubers.
Pero qué puedo decir, me sigue pareciendo un contrasentido comprar un nuevo ejemplar de un libro que ya poseo, y si, lo viejo funciona, pues el objeto de ser de un libro es encontrar un lector que le de vida, cosa que aun mis libros apartados para donar pueden hacer.
Como es de esperarse, la pila de libros ahora existe como en un ether, un limbo de "ni", ya que no han vuelto a mi biblioteca y dudo mucho que supere la culta de regalarlos.
Entre la pila he rescatado Los "Cuentos de Hadas" de los hermanos Grimm no solo que sirven, sino que son altamente recomendables. Esta serie de cuentos tradicionales que carecen de los endulzamientos de las versiones más recientes y poseen el valor atemporal de las versiones clásicas.
Otros 2 ejemplares que dejaron mis dedos como lija pero fue muy disfrutado son "La isla del tesoro " De Robert Louis Stevenson y "Las Aventuras de Marco Polo" escritas por el genial navegante.
Lo viejo funciona, aunque la pulsión de comprar algo nuevo nos haga olvidar que esos libro antiguos han estado en manos de otros lectores que también los atesoran.
Coleccion "Robin Hood", fue editada por Acme Agency a partir de 1941, contando con innumerables títulos. Actualmente se ha re editado la colección conservando la estética de la original.
Comentarios
Publicar un comentario